CEFyRE CEFyRE CEFyRE CEFyRE
  • CEFyRE
  • CONSULTORÍA
    • Consultoría Estratégica
    • Consultoría Inmobiliaria
    • Consultoría Urbanística
  • ASESORÍA
  • FORMACIÓN
    • Cursos Superiores
    • Cursos de Postgrado
    • Formación in Company
    • Cursos de especialización y actualización
  • FORO ECONOMISTAS INMOBILIARIOS
  • BLOG
CEFyRE CEFyRE
  • CEFyRE
  • CONSULTORÍA
    • Consultoría Estratégica
    • Consultoría Inmobiliaria
    • Consultoría Urbanística
  • ASESORÍA
  • FORMACIÓN
    • Cursos Superiores
    • Cursos de Postgrado
    • Formación in Company
    • Cursos de especialización y actualización
  • FORO ECONOMISTAS INMOBILIARIOS
  • BLOG
May 10

Inflación, subida de precios, reduflación

  • 10 de mayo de 2022

1.- Inflación, subida de precios, reduflación.

La tasa adelantada de inflación a 30 de abril ha bajado hasta el 8,4%, desde el 9,8% anterior, por efecto de las medidas adoptadas para reducir el precio de la luz y de los combustibles. ¿Es una buena noticias?: Sí y no: es buena porque ha bajado, no lo es porque la bajada es insignificante.

Si vemos la inflación subyacente (también llamada inflación básica, aquella que no incluye el precio de los productos energéticos ni los alimentos sin elaborar), vemos que ha subido un punto, hasta el 4,4% (la más alta desde 1995) y ésta si qué es una mala noticia, porque el Gobierno podrá seguir actuando sobre la energía y los combustibles, pero no podrá hacerlo sobre las materias primas ni sobre los alimentos no elaborados, que seguirán subiendo sin control, al menos mientras dura la invasión de Ucrania y continúe el desabastecimiento.

¿Que es la reduflación?: muy sencillo, bajar la cantidad de un producto manteniendo su precio, de forma que no se aprecie la subida del mismo. ¿Lo percibe el consumidor?: no siempre y no fácilmente: la bolsa, el envase, es el mismo de siempre, y claro que figura el peso inferior, pero ¿alguien lo mira, si parece el mismo de siempre?. Aquí si que debería intervenir el Ministerio de Consumo, además de preocuparse de qué comamos sano, y obligar a los fabricantes o bien a modificar el envase para que lo perciba sin más el consumidor, o bien poner un letrero bien grande: HEMOS BAJADO EL PESO/LA CANTIDAD.

Argelia amenaza con cortar gas a España, ¿Cómo nos va afectar? España recibe de Argelia en torno al 40-45% del total de gas que consumimos (en algún momento ha llegado a suponer hasta el 60%). El precio del gas de Argelia, fruto de un contrato firmado hace muchos años, que se revisa cada tres años, pese a haber subido de precio es infinitamente menor que si tuviéramos que comprarlo a otros países, por ejemplo a EEUU (del que importamos ya en torno al 25%), pues además de ser más caro habría que incluir el precio del transporte. Se estima que sería preciso fletar 150 buques metaneros para traer esa cantidad de gas. El coste de las importaciones se encarecería por encima del 20%.Más inflación.

2.- Aumenta paro: sectores, … tendencia. Dónde ha aumentado más, sectores, …

Hoy se ha publicado la EPA (Encuesta de Población Activa) del primer trimestre 2022. No es la cifra de desempleados que facilita el SEPE (Servicio Público de Empleo). En ella se ponen de manifiesto que habría 70.900 parados más que al cierre de 2021 y que el número de personas ocupadas también habría caído en 100.200 personas. ¿Son malos datos?: Sí, sin duda alguna, con una economía creciendo un exiguo 0,9% en el primer trimestre, pero creciendo al fin y al cabo. La situación mejorará sin duda en abril, por el efecto de la Semana Santa, pero hay que analizar las cifras desestacionalizadas para analizar la tendencia.

Sí, como prevé el FMI, la economía española crecerá en 2022 el 4,8%, la reducción del desempleo tendría que notarse, pero es muy probable que la economía española vaya perdiendo fuelle a medida que avanza el año y el crecimiento final del PIB se sitúe más cercano al 4% que al 5%.

Por tramos de edad, el empleo crece en el tramo entre 20 a 24 años y donde más baja es entre los de 35 a 39 años (78.000), 40 a 44 (60.700) y 50 a 54 (27.700). El tramo de 25 a 29 años apenas sufre variación (2.500 menos).

Por sectores, cae el empleo en la industria, con 68.000 ocupados menos, en servicios, 50.100 empleados menos, y en la agricultura, 12.500 empleados menos. Por el contrario, en la construcción se produjo un crecimiento de las personas empleadas de 30.300 personas.

Por Comunidades Autónomas, solo se redujo el paro en Comunidad Valenciana, Cantabria, Andalucía y Cataluña, las restantes 13 comunidades subieron los desocupados. Los mayores descensos de ocupados se dieron en Cataluña y Canarias.

Los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 29.000.

2.- Euribor amenaza a las hipotecas ¿Es buen momento para comprar? ¿hipotecas fijas o variables?

Claro, el Euribor (índice de referencia al que se sujetan la mayoría de préstamos hipotecarios) estaba en el – 0,477% el 1/1/22 y estaba en el +0,111% ayer, así que en poco más de tres meses ha subido casi el 0,6%. Y seguirá subiendo.

Comprar ahora o dejarlo para más adelante es una decisión que depende de la necesidad y el uso al que se quiera destinar la vivienda. Si es para ocuparla el comprador y tiene necesidad, cualquier momento es bueno. Si es con fines de inversión, para destinarla al arrendamiento, no lo es: el precio es muy alto y las limitaciones al precio de los alquileres han reducido su rentabilidad. Además, hay una gran inseguridad jurídica que desincentiva la inversión en viviendas para destinarlas al alquiler.

A tipo fijo o variable: lo que te conceda el banco: ahora se han vuelto a pasar al tipo variable, sabedores que se ha terminado el tiempo de dinero fácil y barato. Hasta hace poco, impulsaban la hipoteca a tipo fijo, que a pesar de tener un precio más alto para el prestatario, le daba seguridad sabiendo que tendría una cuota hipotecaria fija durante un plazo largo (10 años, normalmente).

Mi opinión: a tipo fijo si se concediera por debajo del 2%. A tipo variable si se concediera a euribor+1%.

3.- ¿Qué le parece el plan anticrisis aprobado en el Congreso?

Insuficiente y a la vez no facilita lo que necesita nuestra economía: bajar los impuestos, reducir el gasto público, hacer que los fondos NextGenerationEU lleguen ya a las empresas, reducir los impuestos específicos a la energía y los combustibles, y eliminar del Decreto la limitación de incremento del precio de los alquileres a los propietarios al 2%. Es inconstitucional hacerlo por Decreto y también suprimir de un plumazo la libertad de pactos contractuales entre las partes y la aprobación de una medida que rompe de lleno los contratos firmados. Además, aunque está previsto que la medida sea temporal y finalice el 30 de junio, en el sector estamos convencidos de que se prorrogará al menos hasta finales de 2022.

El Decreto ha sido convalidado por los “pelos” y gracias a concesiones del Gobierno a determinados grupos nacionalistas, sin prestar el menor caso al ofrecimiento hecho ayer por la oposición de apoyarlo, con tan solo unas pequeñas rectificaciones. Así no se puede esperar que hay entendimiento ni medidas consensuadas. Es un error que pagará la economía española y, lo que es peor, los españoles de a pie.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Related Posts

Comments are closed.

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Inflación, subida de precios, reduflación
  • Entrevista Capital David Cano y Gran Tertulia de la Economía 9 mayo 2022
  • ¿Sigue siendo la propiedad un seguro para la jubilación?
  • Explosión del gasto público y China pone en jaque la economía mundial
  • La Gran Tertulia de la Economía 25 abril 2022

ENLACES DIRECTOS

Anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda (MITMA)

Planeamiento urbanístico (MITMA)

Vivienda (MITMA)

Urbanismo (Comunidad de Madrid)

Vivienda (Comunidad de Madrid)

Programa de cesión de suelo en régimen de derecho de superficie con destino a la promoción de viviendas en alquiler asequible (Ayuntamiento de Madrid)

Ayuda Bono Vivienda (Ayuntamiento de Madrid)

Plan Rehabilita Madrid 2021. Subvenciones para actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de viviendas (Ayuntamiento de Madrid)

 

CEFyRE es una consultora global y con vocación internacional, concebida para aportar valor en todas sus actuaciones y preparada para seguir a sus clientes allá donde operen.

MENÚ

  • CEFyRE
  • CONSULTORÍA
  • ASESORÍA
  • FORMACIÓN
  • FORO ECONOMISTAS INMOBILIARIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

BUSCAR

CONTACTO

CEFyRE Consultoría, Estrategia, Formación y Real Estate. Telf / WhatsApp: 606986532 / info@cefyre.com

© 2022 CEFyRE Consultoría, Estrategia, Formación y Real Estate. Telf / WhatsApp: 606986532 / info@cefyre.com AVISO LEGAL I POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR