CEFyRE CEFyRE CEFyRE CEFyRE
  • CEFyRE
  • CONSULTORÍA
    • Consultoría Estratégica
    • Consultoría Inmobiliaria
    • Consultoría Urbanística
  • ASESORÍA
  • FORMACIÓN
    • Cursos Superiores
    • Cursos de Postgrado
    • Formación in Company
    • Cursos de especialización y actualización
  • FORO ECONOMISTAS INMOBILIARIOS
  • BLOG
CEFyRE CEFyRE
  • CEFyRE
  • CONSULTORÍA
    • Consultoría Estratégica
    • Consultoría Inmobiliaria
    • Consultoría Urbanística
  • ASESORÍA
  • FORMACIÓN
    • Cursos Superiores
    • Cursos de Postgrado
    • Formación in Company
    • Cursos de especialización y actualización
  • FORO ECONOMISTAS INMOBILIARIOS
  • BLOG
Abr 10

España y Japón únicas economías que no recuperarán los niveles previos a la pandemia

  • 10 de abril de 2022

1.- Las familias no pueden acceder a la vivienda

Efectivamente, el acceso a la vivienda, en particular el denominado primer acceso, de los jóvenes y otros colectivos, resulta muy difícil.

La tasa de esfuerzo supera el 35% de los ingresos, que es el máximo recomendable, en algunas comunidades autónomas, como es el caso de Madrid (36,5%), o Barcelona (muy próximo, el 34,8% ), y se dispara en Baleares (el 51,7%).

La problemática es variada: el precio de la vivienda resulta muy elevado en relación con los salarios: según el Banco de España (informe trimestral 7/4/2022) el esfuerzo medido en años de RBD es de 8,3 años (1,1 años más que en 2019) y el esfuerzo teórico anual el 33,4%.

La dificultad es doble: por un lado carecen de ahorro suficiente para financiar la entrada y los gastos de compraventa (30% aproximadamente del precio) y por otro los salarios son insuficientes. La falta de ahorro se puede suplir mediante fórmulas ya ensayadas en otros países como el “Help to Buy”.

La subida del Euribor (unos 400€/año de mayor cuota) es un añadido más, pero hay que pensar que incluso con la subida, la cuota de la hipoteca media es inferior al alquiler medio.

2.- Incumple Sánchez con los funcionarios

Sí. La negociación salarial de los funcionarios corresponde a las Administraciones Públicas, pues tienen su propio convenio colectivo. Si bien sería razonable que guarde relación con las subidas que se aplican en el sector privado, no tiene por qué ser necesariamente así.

Y, además, no se puede supeditar el marco salarial de los funcionarios a un hipotético “pacto de rentas”, cuyo ámbito es mucho más amplio que las subidas salariales (incluye dividendos sobre los beneficios empresariales, etc).

La realidad es que la inflación está desbocada y que si se producen los denominados “efectos de segunda ronda”, esto es, los derivados de incrementos salariales, y más aún si se indexan las subidas salariales a la inflación (9,8% en el primer trimestre), puede ser un verdadero desastre, imposible de contener la inflación. Entonces, ¿cuál sería la solución para evitar en lo posible que la inflación se coma la renta de los asalariados?: la solución pasa por una bajada de impuestos (sobre la renta, vía deflactación de las tarifas y de los porcentajes de retención sobre las rentas del trabajo; y sobre el consumo, rebaja del IVA, si no generalizada, si al menos de una gama amplia de productos de primera necesidad).

3.- Los límites de Bruselas

La “exención ibérica” planteada a Bruselas por España y Portugal, era más una propuesta de buenas intenciones del presidente Sánchez que una posibilidad real. En primer lugar, porque supone una ruptura del mercado único que es una de las bases fundamentales de la UE. En segundo lugar, porque el precio propuesto era inaceptable (casi la mitad de lo que parece que estaría dispuesta a aceptar la Comisión Europea), y también porque el sistema de doble precio rompería el mercado, sin solucionar el problema más que temporalmente. Pone un tope al precio del gas y obliga a restringir las ventas de electricidad a Francia. España propone un mecanismo de doble casación del precio: uno para el consumo interno, otro para las exportaciones.

4.- España y Japón las únicas grandes economías que no recuperarán este año los niveles de vida previos a la pandemia.

El informe publicado hoy por el FMI rebaja el crecimiento de todos los países. En concreto, España baja un punto (del 5,8% al 4,8%) en 2022 y medio punto (del 3,8% al 3,3%) en 2023.

Japón también baja 9 décimas (del 3,3% al 2,4%) en 2022, pero sube medio punto (del 1,8% al 2,3%) en 2023. Las economías que más sufren son las de la zona Euro, que bajan 1,1% en 2022 y 0,2% en 2023.

La diferencia de España respecto de otros países de la zona Euro es que no solo bajamos un 1% en 2022, sino que en 2023 bajaríamos 1,5%, mientras que la zona euro solo bajaría un 0,5% respecto de 2022, y Alemania subiría 0,6%. Japón prácticamente se mantendría en 2023 respecto de 2022 (baja un 0,1%), pero es que viene de crecer solo un 1,6% en 2021, mientras que España creció un 5,1%. Es decir, mientras Japón crece más que en 2021, España se contrae en 2022 y aún más en 2023.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Related Posts

Comments are closed.

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Inflación, subida de precios, reduflación
  • Entrevista Capital David Cano y Gran Tertulia de la Economía 9 mayo 2022
  • ¿Sigue siendo la propiedad un seguro para la jubilación?
  • Explosión del gasto público y China pone en jaque la economía mundial
  • La Gran Tertulia de la Economía 25 abril 2022

ENLACES DIRECTOS

Anteproyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda (MITMA)

Planeamiento urbanístico (MITMA)

Vivienda (MITMA)

Urbanismo (Comunidad de Madrid)

Vivienda (Comunidad de Madrid)

Programa de cesión de suelo en régimen de derecho de superficie con destino a la promoción de viviendas en alquiler asequible (Ayuntamiento de Madrid)

Ayuda Bono Vivienda (Ayuntamiento de Madrid)

Plan Rehabilita Madrid 2021. Subvenciones para actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de viviendas (Ayuntamiento de Madrid)

 

CEFyRE es una consultora global y con vocación internacional, concebida para aportar valor en todas sus actuaciones y preparada para seguir a sus clientes allá donde operen.

MENÚ

  • CEFyRE
  • CONSULTORÍA
  • ASESORÍA
  • FORMACIÓN
  • FORO ECONOMISTAS INMOBILIARIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

BUSCAR

CONTACTO

CEFyRE Consultoría, Estrategia, Formación y Real Estate. Telf / WhatsApp: 606986532 / info@cefyre.com

© 2022 CEFyRE Consultoría, Estrategia, Formación y Real Estate. Telf / WhatsApp: 606986532 / info@cefyre.com AVISO LEGAL I POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR